GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA GRADO 8 |
||
Fecha: Agosto de 2020 |
DOCENTE:
JOHN HENRY PINO CASTAÑEDA |
|
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE |
|
GRUPO:
|
AREA
/ASIGNATURA: |
Educación Física |
|
DURACIÓN |
6 semanas |
|
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR: |
Axiológica
corporal y motriz. Estándares de competencia: Aplica la concepción sobre
salud y calidad de vida desde la actividad física en la cotidianidad y su
entorno Favorece
el mejoramiento de la condición física con la ejecución de los ejercicios de
la resistencia general y específica · Ejecuta correctamente los gestos
técnicos del voleibol. Realización de desplazamientos,
variando distancias- tiempos –velocidades, con y sin elementos Comprensión de conceptos
teóricos aplicados a la conservación de la salud. |
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS: |
Demuestra las acciones para el mejoramiento del
rendimiento personal. Corrige el uso de hábitos y buenas prácticas para la
conservación de la salud. |
|
AMBITOS
CONCEPTUALES: |
Conservación dela salud, Hábitos saludables, desarrollo
de la fuerza |
|
METODOLOGIA: |
Resolución de problemas, superación de retos
personales, encuentro sincrónico. |
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Guía N° 2
Leer detenidamente las actividades y
objetivos planteados para cada semana, realizar las acciones sugeridas y
preparar las evidencias.
Primer paso: Exploración
Observe las imágenes, lea los
artículos, siga las instrucciones, explore información con su familia, acuda a
los libros, para complementar la información que se entrega en la guía.
Segundo paso: Estructuración
Las actividades están orientadas al logro de los indicadores del área,
por favor realice cada actividad con bastante disciplina y siguiendo los pasos
que se indican en cada momento para que no sobrecargue de actividades su agenda.
Tercer paso: Transferencia
Realice usted las actividades,
puede contar la ayuda de un familiar cuando sea necesario, pero la idea es que
usted aprenda y ejecute lo solicitado en cada semana. Al realizar cada
actividad, asimile la información y construya su nuevo conocimiento.
Cuarto paso: Seguimiento
y ejecución
Para la semana o fecha que
indique el coordinador, usted debe entregar este trabajo con todas las
evidencias solicitadas en un sobre de manila o similar debidamente marcado con
su nombre y grupo, en la coordinación de la institución o donde el coordinador
le indique.
Quinto paso: Finalización
Fecha de entrega de los productos y/o evidencias esperadas
Para demostrar los aprendizajes
planteados en la guía y que sirven de base para otorgar la valoración o
calificación de acuerdo con el Sistema Institucional de Evaluación, es
importante que realices las actividades
autodisciplina y convicción para que puedas mejorar en tu rendimiento
físico, conservar la salud y avanzar en tu proceso de formación integral. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Actividad 2. Realiza los siguientes
ejercicios del nivel medio, son siete ejercicios que debes ejecutar durante 20
segundos cada uno, al finalizar los siete ejercicios, descansas un poco y
realizas otra serie con los mismos siete ejercicios durante 20 segundos cada
uno. Estos los debes realizar durante 3 días seguidos y anotas los resultados
de todas las repeticiones en ese tiempo.
Actividad 3. Investiga a cerca del baloncesto: historia,
reglamento y fundamentos técnicos.
..
De igual forma te tomas el
pulso 1 antes de iniciar los ejercicios y luego te tomas el pulso 2 al
finalizarla. Anotas el pulso y los envías también en la misma hoja.
Uno de los
grandes logros de la medicina ha sido el continuo aumento de la esperanza de
vida de la población. España es uno de los países con una esperanza de vida más
elevada. Sin embargo, este aumento de los años de vida no siempre se asocia con
calidad de la misma o con nuestra habilidad para cuidar la salud.
Pero, como
punto de partida…. ¿qué es la salud?
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo
de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades. Es decir, la salud es una condición de bienestar que va más
allá de la ausencia de enfermedad.
“La salud no
lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada.” A. Schopenhauer
¿Cómo cuidar
la salud?
Tener un
buen estado de salud o no, depende de multitud de factores. En ocasiones
existen unos componentes hereditarios (genéticos) que no son modificables, pero
la mayoría de los factores de riesgo se pueden prevenir adoptando un estilo de
vida saludable. Cuidar la salud es fácil si seguimos los siguientes consejos:
1. Dieta
sana y equilibrada
Mantener una
dieta equilibrada es la clave a la hora de cuidar la salud. Se deben evitar los
azúcares refinados y todos aquellos productos excesivamente edulcorados, así
como las grasas saturadas y las grasas trans. Para ello, es importante combinar
de forma efectiva la ingesta de proteínas (pescados, carnes), grasas (aceite,
mantequilla) e hidratos de carbono (frutas, verduras, pasta, pan). Asimismo, es
fundamental beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Se deben controlar las
cantidades y comer en función a lo que necesite el cuerpo de cada uno (según su
consumo de energía).
2. Buena
higiene
Es
importante lavarse bien las manos, mantener una buena higiene bucal, etc.
3. Ejercicio
de manera regular
El ejercicio
moderado fortalece el corazón, mejora la circulación y ayuda a eliminar toxinas
entre otros muchos beneficios. Es importante practicar ejercicio de manera
regular y acorde con la edad. La OMS recomienda al menos 30 minutos diarios de
ejercicio para evitar problemas de salud.
Como
ejercicio diario podemos entender también el subir por las escaleras o caminar
en vez de coger otro transporte. ¡Así de fácil!
4. Evitar el
consumo de sustancias tóxicas
Nos
referimos al consumo del tabaco, el alcohol o a cualquier otro tipo de droga.
5. Crear un
buen ambiente a nuestro alrededor
Crear un
buen ambiente se consigue fomentando las relaciones personales sanas, evitando
el estrés, etc.
6. Disponer
de momentos para relajarse
Es
importante tener momentos de relajación, de pensar en otras cosas que se
escapen de la rutina y las preocupaciones diarias. Todo esto minimiza la
aparición del estrés y de sus síntomas.
7. Chequeos
médicos
Las
revisiones médicas periódicas son la mejor manera de controlar nuestro estado
de salud y poder responder a tiempo ante cualquier posible incidencia. Consulta
en nuestro cuadro médico los mejores profesionales para tus revisiones.
8. Asegurar
el buen descanso
El cerebro y
el sistema nervioso necesitan reducir su actividad, descansar y depurarse para
poder continuar con su funcionamiento a pleno rendimiento. Esto se consigue con
el sueño. Cada persona puede tener un número óptimo de horas que debe cumplir y
que suele estar entre las 6 horas y media y las ocho horas.
Presta
atención al modo en que te sientas, utiliza una buena almohada y un buen
colchón; ayudará a mantener saludables huesos y músculos.
9. Cuidar
los tiempos
Nuestro
organismo funciona de forma cíclica y se habitúa de manera automática a
realizar ciertas funciones en ciertas horas del día y las realiza así día tras
día de manera involuntaria. Cuando de manera voluntaria se cambian esos hábitos
ciertas funciones se realizan con menor rendimiento por lo que es aconsejable
hacer coincidir los actos involuntarios con los voluntarios, realizando siempre
que sea posible las comidas a las mismas horas todos los días, siempre la misma
hora de acostarse y levantarse, etc.
10.
Ejercitar la mente
Mantén la
mente ocupada con lectura, crucigramas, acertijos o ejercicios de memoria,
porque además de ayudar al cerebro a mantenerse despierto, activo y en buena
forma, también ayuda a desconectar de la rutina.
¿Qué ocurre
si no me cuido?
La
enfermedad influye en la pérdida de calidad de vida, puede mermar las
capacidades del paciente y alterar su vida cotidiana y la de los familiares y
amigos que le rodean.
No seguir
las recomendaciones de un estilo de vida saludable puede aumentar el riesgo de
padecer ciertas enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer, enfermedades
infecciosas o enfermedades psiquiátricas como la depresión o la ansiedad.
Según los
expertos, el 80% de las enfermedades cardiovasculares – hipertensión arterial,
colesterol, diabetes, etc. – y un tercio de los cánceres, podrían prevenirse
llevando a cabo unos hábitos de vida saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario